Queremos felicitar al profesor de
Ciencias Sociales, Historia y Conversación de Francés de 4º de Secundaria y
Bachillerato
Diego Mariño
por su reciente publicación del ejemplar
Diego Mariño
por su reciente publicación del ejemplar
"Injertando a Dioniso"
Diego Mariño (Melide, A Coruña, 1979) es doctor en Historia por la
Universidad de Santiago de Compostela (2007) con la tesis Historiografía de
Dioniso, publicada por la USC. Reputado especialista en historiografía de la
religión griega antigua. Co-autor de la película Diegos Gedichte (Os poemas de
Diego), presentada en el CGAI en octubre del 2007. Autor de los poemas inéditos:
Pausas, depresión y poemas de los 30 años.
Autor de la obra Injertando a
Dionisio, resultado de una intensa tarea investigadora desarrollada en París y,
sobre todo, en Berlín; que ha sido publicada recientemente por la prestigiosa
editorial Siglo XXI.
Sinopsis
Dioniso, dios parido por Zeus de su
propio muslo, heleno de pura cepa y oriundo de todos los rincones del mundo
conocido, efebo y barbudo, donador de la cultura y dios caníbal. La divinidad,
para muchos, más paradójica y desconcertante del panteón clásico, no nos habla
solamente de los griegos antiguos y de sus creencias, de las mujeres que
corrían enloquecidas por los montes de Grecia y de los hombres que se
convertían en sátiros, del vino y sus efectos, del teatro o de las Antesterias,
no. Dioniso evoca en nuestra imaginación el poder de la música, las pasiones
más ocultas, el espíritu carnavalesco, la fusión de brutalidad y misticismo, de
destrucción y creación, de locura y creatividad. Este dios parece estar
condenado de una u otra manera a ser dionisíaco, algo de lo que tiene
gran parte de culpa Friedrich Nietzsche. De la mano del pensador alemán, nos
adentraremos en el laberinto de sentidos que ha ido abriendo, a lo largo de los
siglos, el estudio de este dios en nuestra tradición cultural.
La lectura de esta obra, que nos propone tomar como punto de partida el
contexto hermenéutico moderno –nuestro Dioniso– para
encaminarnos luego a otros pretéritos, consigue mostrarnos cómo el dios nacido
dos veces permanece aún injertado en el muslo de la cultura occidental.