La coordinadora del Conservatorio es Rocío Triana Rodríguez y cuenta con un importante equipo de profesores para impartir las clases con un alto nivel de calidad. Un gran número de alumnos del Colegio aprovechan la oportunidad que se les brinda al poder cursar la carrera de Música dentro del propio Colegio y con unos horarios plenamente adaptados a ellos.
Estas clases están programadas para los alumnos/as de 1º y 2º de
Educación Primaria, en dos niveles, como orientación y preparación para su posterior ingreso en el Conservatorio de Música.
En estas edades tratamos de acercar a los alumnos a la música mediante:
1. El juego, como base para el desarrollo del sentido rítmico.
2. La educación vocal.
3. La práctica instrumental en grupo, con variados instrumentos Orff de percusión.
4. Pequeños conciertos realizados por alumnos y profesores con todos los instrumentos de los que impartimos clase.
Conservatorio
En estos estudios los alumnos/as se incorporan a la enseñanza especializada de la música, y nos proponemos que:
1. Se formen musicalmente, desarrollando sus capacidades vocales, rítmicas, psicomotoras, auditivas y expresivas.
2. Aprendan el Lenguaje Musical, consiguiendo un dominio de lectura y escritura básico para cualquier instrumentista.
3. Desarrollen la destreza necesaria en el manejo de su instrumento y su interpretación.
los siguientes instrumentos:
PLAN DE ESTUDIOS L.O.E.
(EDAD MÍNIMA 8 AÑOS)
CURSO y ASIGNATURAS:
1ºG.E.
1.-LENGUAJE MUSICAL-I (SOLFEO)
2.-INSTRUMENTO-I
3.-EDUCACIÓN AUDITIVA Y VOCAL-I
2ºG.E.
1.-LENGUAJE MUSICAL-II (SOLFEO)
3.-EDUCACIÓN AUDITIVA Y VOCAL-II
3ºG.E.
1.-LENGUAJE MUSICAL-III (SOLFEO)
2.-INSTRUMENTO-III
3.-EDUCACIÓN AUDITIVA Y VOCAL-III
4ºG.E.
1.-LENGUAJE MUSICAL-IV (SOLFEO)
2.-INSTRUMENTO-IV
3.-EDUCACIÓN AUDITIVA Y VOCAL-IV
PERMANENCIA Y PROMOCIÓN EN EL GRADO ELEMENTAL
•El límite de permanencia en este grado es de cinco años (con carácter excepcional se puede ampliar un año más).
•El límite de permanencia en cada curso es de dos años.
•La calificación negativa de una materia permite la promoción al curso siguiente.
ACCESO AL GRADO MEDIO
Es obligatorio, por ley, realizar una prueba específica de acceso a este Grado Profesional.
Se realiza en el Centro a mediados de junio de cada año. El alumno/a tendrá que examinarse de Lenguaje Musical (se evaluará la capacidad auditiva del alumno/a y sus conocimientos teóricos y prácticos) y de Instrumento (interpretación de tres obras de diferentes estilos, de las cuales una se hace de memoria).
Cada una de las partes de la prueba se califica de cero a diez, siendo necesario sacar una nota mínima de cinco, en ambos ejercicios, para superarla. El 70% de la nota final corresponde al Instrumento y el 30% al Lenguaje Musical.
El número máximo de convocatorias, por especialidad, es de dos.
GRADO PROFESIONAL: 6 cursos
1ºG.P.
1.-LENGUAJE MUSICAL-I (Solfeo)
2.-INSTRUMENTO-I
3.-CONJUNTO-I
4.-ORQUESTA-I (excepto piano, guitarra, guitarra eléctrica y gaita)
5.- CORO-I (sólo piano, guitarra, guitarra eléctrica y gaita)
2ºG.P.
2.-INSTRUMENTO-II
3.-CONJUNTO-II
5.- CORO-II (sólo piano, guitarra, guitarra eléctrica y gaita)
3ºG.P.
1.-INSTRUMENTO-III
2.-PIANO COMPLEMENTARIO-I (excepto alumnos de piano)
3.-ORQUESTA-III (excepto piano, guitarra, guitarra eléctrica y gaita)
4.-ARMONÍA-I
5.-CORO-III (sólo piano, guitarra, guitarra eléctrica y gaita)
6.-CONJUNTO-III (sólo piano, guitarra, guitarra eléctrica y gaita)
7.-NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS
4ºG.P.
1.-INSTRUMENTO-IV
2.-PIANO COMPLEMENTARIO-II (excepto alumnos de piano)
3.-ORQUESTA-IV (excepto piano, guitarra, guitarra eléctrica y gaita)
4.-ARMONÍA-II
5.-CORO-IV (sólo piano, guitarra, guitarra eléctrica y gaita)
6.-CONJUNTO-IV (sólo piano, guitarra, guitarra eléctrica y gaita)
7.-HISTORIA DE LA MÚSICA-I
8.-REPENTIZACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO-I (sólo piano)
5ºG.P.
1.-INSTRUMENTO-V
2.-PIANO COMPLEMENTARIO-III (excepto alumnos de piano)
4.-ANÁLISIS-I
5.-CORO-V (sólo piano, guitarra, guitarra eléctrica y gaita)
6.-CONJUNTO-V (sólo guitarra eléctrica y gaita)
7.-HISTORIA DE LA MÚSICA-II
8.-REPENTIZACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO-II (sólo piano, guitarra y guitarra eléctrica)
9.-MÚSICA DE CÁMARA-I (excepto guitarra eléctrica y gaita)
6ºG.P.
1.-INSTRUMENTO-VI
2.-PIANO COMPLEMENTARIO-IV (excepto alumnos de piano)
3.-ORQUESTA-VI (excepto piano, guitarra, guitarra eléctrica y gaita)
4.-ANÁLISIS-II
5.-CORO-VI (sólo piano, guitarra, guitarra eléctrica y gaita)
6.-CONJUNTO-VI (sólo guitarra eléctrica y gaita)
7.-REPENTIZACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO-III (sólo piano, guitarra y guitarra eléctrica)
8.-MÚSICA DE CÁMARA-II (excepto guitarra eléctrica y gaita)
9.-OPCIONES:
9.1.-INTERPRETACIÓN
9.2.-COMPOSICIÓN
9.3.-PEDAGOGÍA
9.4.-MUSICOLOGÍA
(Se elegirá un único itinerario de cada una de las opciones señaladas. En cada itinerario se cursará una materia específica y una optativa).
PERMANENCIA Y PROMOCIÓN EN GRADO PROFESIONAL
El límite de permanencia en este grado es de ocho años (con carácter excepcional se puede ampliar un año más).
El límite de permanencia en cada curso es de dos años.
La calificación negativa en dos materias permite la promoción al curso siguiente.
La calificación negativa en tres materias no permite la promoción al curso siguiente.
HORARIOS:
• 13:35 a 14:35 horas
• 14:35 a 15:05 horas
• 17:15 a 18:15 horas
ESO - BACHILLERATO:
• 13:00 a 14:00 horas
• 17:05 a 18:05 horas
• 16:05 a 17:05 horas