DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN DEL
COLEGIO OBRADOIRO

El apoyo psicopedagógico y la
orientación han de atender no sólo al desarrollo cognoscitivo, sino también al
desarrollo moral y, en definitiva, personal de los alumnos.
Es importante destacar que este
desarrollo personal integral de los alumnos es un objetivo educativo general
y no específico del modelo de
intervención psicopedagógica, y, por supuesto, no atribuible en exclusiva al
Departamento de Orientación.
El
departamento de Orientación enfoca sus
funciones hacia dos caminos interrelacionados:
Formación pedagógica para los docentes - Plan de Acción Tutorial, reciclaje
y formación continua en aspectos
pedagógicos, normas del aula, educación en valores, términos de evaluación,
nuevas leyes de educación, código deontológico del docente y metodologías
innovadoras.
Orientación y apoyo psicopedagógico a los alumnos - colaborando con
los profesores en la prevención y detección temprana de problemas de
aprendizaje y en la programación y aplicación de adaptaciones curriculares
dirigidas a los alumnos que lo precisen.
En el Colegio Obradoiro todos
aquellos alumnos que precisan algún tipo de refuerzo ya sea psicopedagógico (dislexia,
dislalia, logopedia, refuerzo de lectura, escritura, expresión...) o bien académico, obtendrán el apoyo necesario
por parte del Colegio, sin suponer por ello un incremento en la cuantía de su
escolaridad. Es por ello que el Departamento de Orientación lo conforman además
de las profesionales psicopedagógicas Esther Romero Frais (Coordinadora del
Departamento y Licenciada en Psicología y Psicopedagogía) y Laura Nine Ladra (Licenciada
en Psicología y Máster en Psicología Infanto-Juvenil), todos los profesores del
Centro, a través de las clases de apoyo (de cada asignatura) que imparten
semanalmente a los niños que necesitan un refuerzo, una vez terminada la
jornada escolar o con el soporte individual dentro del aula si fuera necesario.

Durante
toda la Secundaría y el Bachillerato, en los momentos en que la preadolescencia
y la adolescencia complican, en ocasiones, la concentración de los alumnos,
elaboramos a mitad de la evaluación un informe que ayude a conocer a los propios
alumnos y a sus familias, el trabajo realizado y el nivel adquirido en cada una
de las materias. Este informe se lo hacemos llegar a todos los padres de
alumnos que precisan mejorar su rendimiento y constancia en el trabajo diario,
pero no solo a aquellos que tienen dificultades para el aprobado sino a todos
aquellos que no están dando el máximo de lo que pueden dar.
Nuestra meta es conseguir que
todos los alumnos desarrollen al máximo el potencial que llevan dentro y para
ello todo el equipo docente y directivo del Colegio trabaja con intensidad y
constancia día a día.
NUESTRA RECOMPENSA SE
ENCUENTRA EN EL ESFUERZO Y NO EN EL RESULTADO. UN ESFUERZO TOTAL ES UNA
VICTORIA COMPLETA
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
LOS SIETE HÁBITOS DE LOS NIÑOS FELICES

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
FORMACIÓN PEDAGÓGICA
PARA LOS PROFESORES: 1º REUNIÓN GENERAL DE PROFESORES DIRIGIDA POR EL
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN DEL COLEGIO
Esther Romero Frais
Esther Romero Frais
Durante el curso escolar, los
profesores también van a clase, el reciclaje y la puesta al día en diversos
aspectos pedagógicos son fundamentales para que nuestro trabajo sea eficaz y
motivador. Por esta razón, se realizan talleres pedagógicos, organizados por el
Departamento de Orientación del Colegio, en los que trabajamos diversos temas
de aprendizaje y enseñanza, desde el Plan de Acción Tutorial, las normas del
aula o la educación en valores, hasta la evaluación, las nuevas leyes de
educación o el código deontológico del docente.
En el presente curso, con el
objetivo de implantar la metodología del aprendizaje cooperativo, estas
reuniones serán dedicadas a tratar los temas bajo esta metodología. Para que
los profesores la pongan en práctica lo máximo posible. Como afirman Johnson,
Johnson y Holubec, autores de “El aprendizaje cooperativo en el aula”, el
docente que quiera llevar a cabo esta metodología de modo satisfactorio, tanto
para sus alumnos como para él mismo, deberá aplicar los conocimientos que tenga
sobre ella de inmediato y a menudo en sus clases. Incluso recomiendan emplear
el aprendizaje cooperativo la mayor parte del tiempo, entre un 60 y un 80%.
Además, este empleo debe ser de forma disciplinada. Por lo tanto, cuanto más lo
practiquemos, y no sólo como docentes, sino también como alumnos, más lo iremos
interiorizando y dominando.
Con
esta idea, para esta primera Reunión General del curso se escogió un tema de
Educación en Valores, basándonos en el libro “Los siete hábitos de los niños
felices”, altamente recomendable tanto para profesores como para padres (en
realidad está dirigido a ellos). Este libro es una adaptación a la población
infantil del bestseller “Los siete hábitos de la gente altamente efectiva”, de
Stephen R. Covey. Escrito por su hijo, Sean Covey, aplica los mismos principios
que se consideran básicos para vivir con efectividad, pero en forma de cuentos
dirigidos a niños. Esto les permite identificarse más fácilmente con los
personajes, reconociendo facetas de éstos en sí mismos y aplicando así los
siete hábitos en sus propias vidas.
Cultivando estos hábitos, se
integrarán en el carácter básico del niño y su identidad se basará en ellos, en
vez de en comparaciones con otros. Si la referencia de un niño, o de un adulto,
son las personas con las que se compara, esto no le dará seguridad. De esta forma, su propia identidad estará
basada en ellos, y no en sí mismo.
De esta forma se trabajó este
tema bajo la metodología del aprendizaje cooperativo, con la filosofía de que
trabajando en equipo se pueden lograr más cosas que haciendo la tarea una
persona sola.
RECURSOS PEDAGÓGICOS: LOS SIETE HÁBITOS DE LOS NIÑOS FELICES
SER PROACTIVO (vs. reactivo o pasivo):
De ti depende. Consiste en tener iniciativa y saberse responsable de la propia
vida. No se echa la culpa a los demás de lo que nos sucede, sino que somos
activos y sabemos que nuestro éxito depende de uno mismo.
COMENZAR CON UN FIN EN MENTE: Haz un
plan. Se refiere a planificar y pensar antes de actuar.

PONER PRIMERO LO PRIMERO: Trabaja para
después divertirte. Implica priorizar, como indica el dicho “Primero la
obligación y después la devoción”, saber distinguir qué es lo importante y
hacerlo primero, antes de continuar con otras cosas.
PENSAR EN GANAR-GANAR o PENSAR EN
BENEFICIO MUTUO: Todos podemos ganar. Buscar soluciones para que todos ganen.
No buscar sólo ganar yo o que pierda el otro.

BUSCA PRIMERO COMPRENDER, LUEGO SER
COMPRENDIDO: Escuchar antes de hablar. Intentar escuchar lo que dice el otro,
pero escuchar de verdad, y luego transmitir nuestra idea.

SINERGIZAR o HACER SINERGIA: Juntos es
mejor. Trabajar juntos para mejorar más de lo que haríamos nosotros solos. Base
del aprendizaje cooperativo.

AFILAR LA SIERRA: Renovación con
equilibrio. Se refiere a buscar el equilibrio, cuidando todas las facetas de
nuestra vida (física, mental, emocional,…), y no centrarse exclusivamente sólo
en una.